Cannabis y cochinilla

El cultivo de cannabis en exterior enfrenta diversas amenazas provenientes en forma de plagas, y una de las más persistentes y problemáticas es la cochinilla. Estos pequeños insectos pueden causar daños significativos en tus plantas, afectando tanto a su salud como a la calidad de la cosecha, y comprometiendo por lo tanto tus esfuerzos de las últimas semanas.

En este artículo, te ofrecemos una guía completa para entender qué es la cochinilla, cómo identificarla, los daños que provoca y las mejores estrategias para prevenir y controlar su presencia en tu cultivo de cannabis. ¡Nada fastidia más que estar meses cuidando las plantas para acabar viéndolas cubiertas de estos molestos y antiestéticos insectos!

Las cochinillas suelen permanecer en los tallos de las plantas alimentándose de su savia
Las cochinillas suelen permanecer en los tallos de las plantas alimentándose de su savia

¿Qué es la cochinilla?

La cochinilla es una plaga de insectos chupadores perteneciente a la familia de los hemípteros. Existen diferentes especies, como la cochinilla algodonosa (Planococcus citri) y la cochinilla acanalada (Icerya purchasi), ambas comunes en jardines donde se cultiva cannabis. Estos insectos se caracterizan por su cuerpo ovalado, de color claro y a menudo cubierto por una capa cerosa que les proporciona protección. Suelen ser de color blanco, gris o marrón, dependiendo de la especie.

Estos insectos se adhieren principalmente a los tallos y hojas de las plantas, alimentándose de la savia y causando problemas en el desarrollo de éstas. Este hábito de alimentación no solo debilita las plantas, sino que también las hace susceptibles a contraer infecciones por otras enfermedades y hongos, por lo que es importante mantenerlas a raya y lejos de tus plantas si quieres evitar este tipo de problemas.

-10%

Oreoz S1

Semillas Philosopher

Desde 24.30€ 27.00€

Ver producto

Early Maroc

Semillas Philosopher

Desde 25.00€

Ver producto
-40%

Donny Burger (GMO)

Semillas Philosopher

25.80€ 43.00€

Ver producto

Condiciones y ciclo de reproducción de la cochinilla

Las cochinillas prosperan en condiciones cálidas y húmedas, por lo que los invernaderos y los climas templados son ambientes ideales para su proliferación. Prefieren zonas protegidas, como la base de las hojas, los nudos de las ramas y las raíces. Son, pues, una verdadera amenaza para prácticamente todas las plantas de cannabis que se cultivan en exterior durante la primavera y el verano.

El ciclo de vida de la cochinilla varía según la especie, pero generalmente pasa por tres etapas: huevo, ninfa y adulto. Las hembras pueden poner cientos de huevos en una sola postura, que eclosionan en unos pocos días. Las ninfas, también conocidas como "crawlers", son móviles y se desplazan por la planta hasta encontrar un lugar adecuado para alimentarse.

Una vez establecidas, las cochinillas adultas permanecen mayormente inmóviles, mientras continúan alimentándose y reproduciéndose. Su capacidad para multiplicarse rápidamente hace que su control sea fundamental para evitar infestaciones masivas, que en caso de no aplicar ninguna técnica de manejo de plagas pueden darse en unas pocas semanas. ¡No bajes la guardia en ningún momento!

Controlar las plagas es fundamental tanto en cultivo interior como exterior (Imagen: NickyPe)
Controlar las plagas es fundamental tanto en cultivo interior como exterior (Imagen: NickyPe)

Daños de la cochinilla en el cannabis

La presencia de cochinillas en un cultivo de cannabis puede generar múltiples problemas, afectando tanto la salud de las plantas como la calidad de la producción. Como sucede con todas las plagas y enfermedades, identificar los daños tempranamente es clave para poder actuar a tiempo y minimizar los daños causados por estos insectos chupadores. A grandes rasgos, estos son los principales daós que causarán a tu cultivo:

  • Debilitamiento de la planta: Al chupar la savia, las cochinillas privan a la planta de nutrientes esenciales, lo que resulta en un crecimiento más lento y debilitado.
  • Amarillamiento y deformación de hojas: Las hojas afectadas pueden mostrar manchas amarillas y deformaciones, afectando el proceso de fotosíntesis.
  • Producción de melaza: La cochinilla excreta una sustancia pegajosa conocida como melaza, que fomenta el crecimiento de hongos negros como la fumagina. Además, esta melaza es un alimento ideal para las hormigas, por lo que si no tratas la infección a tiempo puedes encontrarte rápidamente con dos plagas en tus plantas.
  • Pérdida de calidad en las flores: Una infestación severa puede comprometer la calidad de las flores, afectando negativamente en su apariencia, sabor y potencia.

Nuevas variedades automáticas de Philosopher Seeds 2025

Hoy te presentamos nuestras nuevas variedades autoflorecientes para la temporada 2025, diseñadas para ofrecer altos rendimientos, perfiles aromáticos que te dejarán con la boca abierta y, como siempre, facilidad de cultivo. Con un ciclo rápido y una gran adaptabilidad, estas genéticas son ideales para cultivadores de todos los niveles que buscan calidad y productividad en cualquier entorno. ¡Ven a conocerlas con nosotros!

Prevención y control de la cochinilla

Como siempre señalamos con cualquier tipo de plaga, la mejor forma de lidiar con la cochinilla es prevenir su aparición y actuar rápidamente ante los primeros signos de infestación. A continuación, te presentamos estrategias efectivas para mantener tu cultivo protegido. Recuerda que, en cuestión de plagas, ¡más vale prevenir que curar!

Prevención:

  • Inspección regular: Revisa periódicamente las plantas, especialmente en los nudos y la base de las hojas, para detectar cualquier signo de cochinilla.
  • Higiene del cultivo: Mantén el área de cultivo limpia, eliminando hojas muertas y restos vegetales donde las cochinillas puedan refugiarse. Ten en cuenta que las cochinillas suelen estar presentes en plantas como las zarzas, así que vigila mucho si cultivas cerca de ellas.
  • Control ambiental: Evita condiciones de alta humedad y exceso de temperatura, ya que favorecen la proliferación de esta plaga.
  • Uso de plantas repelentes: Algunas plantas, como la menta y la albahaca, pueden actuar como repelentes naturales de cochinillas, convirtiéndose así en tus aromáticas aliadas.

Sí, las mariquitas son uno de tus mejores aliados si cultivas cannabis, pues son depredadoras de varias plagas (Imagen: Justin Lauria)
Sí, las mariquitas son uno de tus mejores aliados si cultivas cannabis, pues son depredadoras de varias plagas (Imagen: Justin Lauria)

Control:

  • Control manual: Retira manualmente las cochinillas utilizando un bastoncillo de algodón humedecido en alcohol.
  • Aceites y jabones insecticidas: Aplicar aceite de neem o jabones potásicos puede ser efectivo para eliminar las cochinillas en sus diferentes etapas de vida.
  • Insectos depredadores: Introducir mariquitas o determinados tipos de avispas parasitarias puede ayudar a controlar de manera biológica la población de cochinillas.
  • Tratamientos químicos: Si la infestación es severa, recurrir a insecticidas específicos puede ser necesario. Siempre sigue las recomendaciones del fabricante para evitar residuos en las flores, respetando a rajatabla los periodos de seguridad señalados en su etiqueta.

Prevención de plagas en el cultivo de marihuana

La prevención de plagas en el cultivo de cannabis es fundamental para conseguir abundantes cosechas de cogollos de primera calidad libres de insectos u hongos patógenos. Tomando una serie de sencillas medidas preventivas, podemos asegurarnos de que nuestras plantas llegarán al final de la fase de floración en perfectas condiciones y listas para la cosecha. En este artículo nos centraremos en este crucial aspecto y veremos cuáles son los productos más utilizados y cómo hacerlo.

La cochinilla es una plaga desafiante, pero con un manejo adecuado y estrategias preventivas efectivas, es más que posible mantener un cultivo de cannabis sano y productivo libre de estos molestos y antiestéticos insectos. La clave está en la observación constante y en aplicar métodos de control integrados que minimicen el impacto en las plantas. Con atención y cuidados adecuados, tus plantas podrán crecer sanas y fuertes y recompensarte con cogollos de gran calidad.

¡Feliz cosecha!

18-02-2025 Manual de Cultivo

Comentarios en “Cannabis y cochinilla” (0)

Dudas de envíos y pagos

Si tienes dudas sobre las formas de pago y envío, consulta el apartado sistemas de pago y gastos de envío. ¡Gracias!

Quieres dar tu opinión sobre "Cannabis y cochinilla" o preguntar sobre ese post?

¡Vamos a publicarlo!

¿Puedes revisar que el email es correcto?

Sobre este Blog cannábico

Este es el blog del banco de semillas Philosopher Seeds. Está dirigido a mayores de 18 años.

Encontrarás información sobre autocultivo de cannabis, consejos, trucos y noticias del sector de la marihuana.

Para comprar semillas Philosopher Seeds y de los mejores bancos europeos, puedes consultar nuestro catálogo.


keyboard_arrow_up